Identificar los riesgos
Riesgo es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa. El riesgo se mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro. Cada día estamos expuestos a un sin número de riesgos, como ser:
- Con el automóvil, que sea robado, choque, daños a terceros por accidente o descompostura.
- En el negocio, un incendio, robo de mercancía y que la mercadería se echa a perder.
- En la familia una enfermedad, accidente, vejez, desempleo y muerte.
- En la casa, un incendio, inundación/terremoto/huracán, robo en la casa y descomposturas.
En muchas ocasiones cuando se llega a materializar unos de estos casos, no sabemos que hacer y no tenemos un respaldo que nos ayude a salir de la situación, pero tenemos la oportunidad de optar por un seguro y así tener una alternativa que nos ayude.
¿Qué es y cómo funcionan los seguros?
El seguro es una protección ante diferentes riesgos a los que están expuestos tanto nuestros bienes, como nosotros mismos.
Asegurado: es la persona o bien(objeto) que este cubierto ante los riesgos.
Asegurador: Empresa que asume o toma riesgos ajenos a cambio de una prima. (compañía de seguros)
Beneficiario: La persona que recibe la indemnización.
Deducible: Es una parte del valor de la perdida que tiene que asumir la persona asegurada.
Indemnización: el dinero o el bien que la compañía de seguros paga al beneficiario ante el siniestro.
Póliza: Es el contrato entre el cliente y la compañía de seguros.
Prima: Es el costo del seguro.
Siniestro: la descompostura, robo, destrucción de bienes o el fallecimiento de una persona.
Los seguros funcionan pagando una prima, por un fondo especifico detallado en el contrato y en caso de siniestro, se hace efectivo al contratante o asegurado. Adquirir un seguro es como tener una red de amigos que se ponen de acuerdo para que, en caso de que a alguno de ellos le pase algo (robo o accidente en este caso), cooperen entre todos con una pequeña cantidad para juntar el dinero necesario y así la persona que sufrió el siniestro recupere su coche, o bien la cantidad de dinero que le permita recuperarlo en poco tiempo.
Hay varios tipos de seguros:
- Seguros personales: se refiere a la protección de la persona ante eventos que le afecten directamente.
- De vida: se otorga una cantidad previamente pactada en caso de la muerte del asegurado.
- De Salud: se otorga servicio de medico y medicinas para atender padecimientos cubiertos en la póliza.
- Seguros de daños o patrimoniales: protegen los bienes como autos, casas, cosechas, mercancía.
- De automóvil: se repone el automóvil.
- Contra robo: se otorga una cantidad previamente definida para la reposición de bienes perdidos.
- Contra desastres naturales: se otorga una cantidad definida para reponer, reconstruir, limpiar etc.
- De crédito: se paga la deuda en caso de que se presente una situación adversa que se encuentre definida en la póliza.
- De cuenta de ahorro: se paga el saldo que se perdió por robo o clonación.
- Seguros de prestación de servicios: cubren los gastos de determinados servicios.
- Gastos funerarios: se otorga una cantidad de dinero previamente pactada para cubrir gastos funerarios del asegurado.
Proceso de uso del seguro
Se firma el contrato entre la compañía de seguros y el cliente, es importante leer detenidamente las cláusulas y la información relacionada a la cobertura, si el riesgo ocurre el asegurado se debe comunicar con la aseguradora, presentar las pruebas, estas son revisadas y según la investigación, la aseguradora realiza la indemnización.
Preguntas frecuentes sobre seguros:
- Si pague un seguro de vida durante un año ¿Ya estoy asegurado para siempre?
Los seguros son vigentes por el periodo contratado, normalmente un año, por lo que se debe renovar y estar atentos que esté vigente, ya que, si se deja de pagar, se pierde la protección.
- Si pague un seguro de auto durante un año y no me paso nada en ese tiempo, como no lo use el seguro. ¿Puedo no pagar el siguiente año y seguir asegurado?
Si nunca tuviste que cobrar la indemnización ¡Felicidades! Pero el dinero que pagaste cubre solamente el año del contrato del seguro, es necesario renovarlo.
- ¿La prima que pago es un ahorro por si algo me ocurre?
No, el dinero que pagas no es un ahorro, la compañía de seguros la utiliza para indemnizar a otras personas que no tuvieron tanta suerte.
- Si no pasa nada malo ¿puedo retirar el dinero para usarlo en otra cosa?
No, recuerda que la compañía de seguros crea un fondo y este es utilizado cuando algún asegurado tiene un siniestro.